
El uso de robots colaborativos en almacenes está aumentando rápidamente. Se estima que para 2025, casi 50.000 almacenes en todo el mundo contarán con robots ayudando en tareas de picking y manejo de mercancías, en comparación con solo 4.000 en 2019. Asimismo, la inteligencia artificial y el Big Data están permitiendo una gestión de inventarios más precisa, con 36% de las empresas planificando invertir en analítica predictiva en los próximos cinco años.
Las tendencias indican que la digitalización y la robotización serán claves en los próximos años, lo que permitirá una logística más ágil y competitiva.
Fuentes consultadas
– The Business Research Company: Análisis del mercado global de almacenamiento (2023-2024).
– ABI Research: Impacto de la automatización y robotización en almacenes (2023-2024).
– Interact Analysis: Costos operativos y tendencias salariales en logística (2023-2024).
– SCMR (Supply Chain Management Review): Estudio sobre optimización y eficiencia en almacenes (2023).
– Informes de Deloitte y McKinsey sobre la digitalización y adopción de WMS en la logística global (2023-2024).
Estos datos han sido extraídos de fuentes especializadas y consultoras líderes en la industria logística, garantizando su actualización y relevancia para entender la evolución del sector de almacenamiento en el mundo.